La Secretaría de Movilidad de Bogotá ha recibido millonaria cifra por fotomultas en 2022

Muchos habitantes de la capital se consideran víctimas de un abuso de autoridad y además denuncian un desgaste administrativo innecesario por las cámaras de fotodetección.

La Secretaría de Movilidad de Bogotá sigue generando comparendos electrónicos en medio de la polémica por la sentencia de la Corte Constitucional que ordenó ajustes a la ley de fotomultas. Lo que más genera controversia entre la gente es que la alta Corte ha manifestado que el conductor debe estar plenamente identificado al momento de cometer la infracción y si las cámaras actualmente instaladas no logran hacerlo. ¿Por qué siguen generándolos?

Un alto porcentaje de personas que acuden a la audiencia de tránsito, logran “tumbar” el comparendo, ya que se considera que los argumentos de la Secretaría de Movilidad son insuficientes frente al fallo de la Corte. Pero, pese a eso, miles de ciudadanos han pagado sus multas para evitar trámites engorrosos.

En relación con lo anterior, la Secretaría Distrital de Movilidad de Bogotá, declaró: “Las cámaras tienen el propósito de salvaguardar la vida de todos los ciudadanos y en la Secretaría de Movilidad hemos venido cumpliendo lo ordenado en el fallo de la Corte Constitucional, que señala que las fotomultas deben asignarse a la persona que va conduciendo en el momento de la infracción y no al dueño del vehículo”.

Así mismo, aclararon que los propietarios de vehículos son citados al proceso contravencional ante el tránsito, no como infractores sino como propietarios y con ello se inicia una investigación administrativa. La persona rinde testimonio, da su explicación y está en todo su derecho de impugnar el comparendo.

El valor recaudado por concepto de infracciones de tránsito detectadas con cámaras de fotodetección, asciende a un total de $22.453.281.488, lo cual equivale a 85.294 comparendos. Este monto de dinero se ha recogido únicamente en lo que va del año 2022.

Fuente: Semana

¡NO dé papaya! Esto es lo que tienes que saber:

Plataformas de transporte deben ser reguladas

Esta semana, el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, afirmó que algunos representantes de las plataformas de transporte similares a Uber se reunieron para discutir la situación actual de este tipo de plataformas en el país. El líder de la cartera enfatizó que «mientras una ley no cambie lo que hoy se considera como transporte ilegal ... Leer más

El Ministerio de Transporte denuncia a Viva Air por estafa

La aerolínea de bajo costo Viva Air ha suspendido sus servicios, lo que ha dejado a muchos usuarios varados en los aeropuertos y a los empleados sin avisos previos. El gobierno ha intervenido para ayudar a las personas perjudicadas y para iniciar una investigación por presunta estafa. El ministro de Transporte ha declarado que la ... Leer más

PODRÍAN IMPLEMENTAR NUEVAS CÁMARAS DE FOTOMULTAS EN SANTA MARTA

La tecnología para reducir velocidad y pedagógica volvería con más rigor a las vías en Santa Marta para disminuir la accidentalidad. Existen dos propuestas para bajar el índice de accidentalidad y siniestros en las carreteras y calles de Santa Marta: Control tecnológico de velocidad y pedagogía. Ernesto Castro Coronado, Secretario de Movilidad de Santa Marta ... Leer más

Un túnel sería la solución del Gobierno Nacional para mejorar la movilidad entre Bogotá y Soacha

Esta obra subterránea iría desde la localidad de Bosa hasta el inicio de la vía Bogotá – Girardot. Una de las mayores problemáticas que azota hoy en día al municipio de Soacha es sin duda la movilidad, especialmente en las temporadas de alto flujo vehícular como las horas pico o las temporadas vacacionales, donde se ... Leer más

Proyecto de ley busca regular las fotomultas en el país: ¿cómo funcionaría?

El Representante a la Cámara Andrés David Calle es el ponente de la iniciativa. A través de este proyecto se busca “regular el procedimiento general para la comisión de contravenciones detectadas por los sistemas automáticos, semiautomáticos y otros medios tecnológicos para la detección de infracciones”. De acuerdo con la proposición, lo que se espera es ... Leer más

¿Cuál será el futuro de Viva Air?

El futuro de Viva Air, la aerolínea colombiana de bajo costo que cesó sus operaciones en la noche del pasado lunes 27 de febrero, se definirá en los próximos días. Así lo confirmó el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, quien dio a conocer que le pidió a la Aeronáutica Civil (Aerocivil) una decisión de manera urgente sobre la compañía ... Leer más

Plataformas de transporte no serán prohibidas

La ministra de las TIC de Colombia, Sandra Urrutia, confirmó que no se prohibirán los servicios de las plataformas de transporte a través de plataformas como Uber, Didi o Cabify y que es responsabilidad del Ministerio de Transporte su organización y regulación. Aunque esto fue uno de los detonantes de la amenaza de paro por ... Leer más

Movilidad, hoy, 10 de marzo: así está el tráfico en las vías de Bogotá

Bogotá es una de las ciudades con el peor tráfico vehicular de Latinoamérica. Y, ahora, con la serie de obras que se adelantan en los principales corredores de la capital, mucho más. Para planear mejor su ruta este viernes 10 de marzo y llegar a tiempo, les contamos en vivo cómo avanza la movilidad; el ... Leer más

“Solicitamos al Gobierno que vuelvan las fotomultas móviles”: Secretario de Movilidad de Cali

William Vallejo, Secretario de Movilidad de Cali, es de los pocos funcionarios que sigue en el cargo desde el inicio de la Administración Ospina. Para él, las dos últimas semanas han sido complejas: actos vandálicos contra la infraestructura vial (‘Ospibloques’), defender el proyecto que busca más recursos para el MÍO y afrontar los desórdenes en ... Leer más

Así será subasta de carros abandonados de la Secretaría de Movilidad de Bogotá

Tiene plazo hasta el 10 de marzo para participar en la subasta número 17. La Secretaría de Movilidad realizará la primera subasta de vehículos abandonados de este año. En los patios de la entidad, en la actualidad, se encuentran alrededor de 400 carros, los cuales tienes un costo entre 45 y 300 millones de pesos. ... Leer más