Si no sabes a cuál EPS estás afiliado y en qué régimen te encuentras (contributivo o subsidiado) y quieres conocer esta información, llegaste al lugar indicado.
Te vamos a enseñar cómo consultar en el ADRES, la cual es una empresa del Estado que se encarga de administrar los recursos del sistema de salud y nos proporciona dichos datos a través de su página web.
Contenido
- 1 Ingresa a la página del ADRES para consultar a cuál EPS estás afiliado, puedes hacerlo aquí.
- 2 Suministra tu documento de identidad.
- 3 Datos de carácter personal.
- 4 Datos relacionados con la afiliación.
- 5 ¿Quiénes deben afiliarse al régimen contributivo de salud?
- 6 ¿Quiénes deben estar afiliados al régimen subsidiado?
- 7 ¿Qué papel cumple el ADRES?
Ingresa a la página del ADRES para consultar a cuál EPS estás afiliado, puedes hacerlo aquí.

Debes bajar el cursor y buscar la opción “Consulte su EPS” y darle clic.
Suministra tu documento de identidad.

Se te abrirá una nueva ventana en donde debes indicar tu tipo de documento, cuál es el número, y decir que no eres un robot. Por último, dale clic en “consultar”.
Datos de carácter personal.

En primer lugar, te saldrán tus datos personales, tales como: documento de identidad, nombres, apellidos, fecha de nacimiento, departamento y municipio.
Datos relacionados con la afiliación.

De esta manera podrás conocer el estado en que te encuentras frente a la EPS, cuál es la entidad que te presta el servicio, el régimen al que perteneces, la fecha de afiliación efectiva, la fecha de finalización de la afiliación y el tipo de afiliado que eres.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Quiénes deben afiliarse al régimen contributivo de salud?
Deben afiliarse todas las personas vinculadas a través de contrato de trabajo, los servidores públicos, los pensionados, los trabajadores independientes con capacidad de pago, las madres comunitarias y los aprendices en etapa lectiva y productiva.
¿Quiénes deben estar afiliados al régimen subsidiado?
Deben estar afiliadas las personas pobres y vulnerables del país, es decir, las clasificadas en los niveles 1 o 2 del Sisbén, siempre y cuando no estén afiliadas al régimen contributivo, especiales o de excepción, y las poblaciones especiales prioritarias, tales como: personas en condición de desplazamiento, población infantil abandonada a cargo del ICBF, menores desvinculados del conflicto armado, comunidades indígenas; personas mayores en centros de protección; población rural migratoria; personas del programa de protección a testigos; indigentes y población gitana (conocida como ROM), entre otros.
¿Qué papel cumple el ADRES?
La EPS recauda las cotizaciones y envía
este dinero al ADRES, que tiene cuatro rubros:
1. Compensación -> Régimen Contributivo.
2. Solidaridad -> Régimen Subsidiado.
3. Promoción y Calidad en Salud.
4. ECAT -> Para víctimas de Eventos Catastróficos y Accidentes de
Tránsito.
El ADRES hace una conversión de acuerdo a la Unidad de Pago y
Capitación (UPC) y envía este dinero de nuevo a la EPS de acuerdo a
su número de afiliados. Esto es lo que se conoce como compensación.